15 ejemplos de microaprendizaje que cambian el juego para una formación eficaz!

En el mundo empresarial actual, la demanda de soluciones de aprendizaje que sean eficaces y eficientes nunca ha sido mayor. 

A medida que las organizaciones se esfuerzan por mantener a su plantilla cualificada y adaptable, los métodos de formación tradicionales a menudo se quedan cortos a la hora de abordar las necesidades de los alumnos modernos, sobre todo en una generación en la que los periodos de atención son más cortos que nunca. 

¿Sabías que la capacidad de atención de los internautas es mucho menor que la de un pez de colores?

Esto es preocupante, ¿verdad?

La sobrecarga constante de información y distracciones ha hecho cada vez más difícil que las personas se concentren en largas sesiones de formación. Aquí es donde entra en juego el microaprendizaje. 

Pero, ¿qué es el microaprendizaje?

El microaprendizaje es una estrategia educativa que ofrece contenidos en segmentos pequeños y específicos, que suelen durar sólo unos minutos.

Al dividir la información compleja en trozos del tamaño de un bocado, fáciles de digerir, el microaprendizaje ofrece una solución que se ajusta al modo en que las personas aprenden y retienen la información en la era digital.

Para garantizar su eficacia, es importante seguir las mejores prácticas de microaprendizaje, que ayudan a maximizar el compromiso y la retención.

Ahora, vamos a sumergirnos en algunos de los mejores ejemplos de microaprendizaje que muestran cómo impartir una formación impactante mediante formatos breves y centrados.

  1. Videotutoriales breves
  2. Aprendizaje basado en escenarios
  3. Infografía
  4. Verdadero / Falso
  5. Detectar el error
  6. Pasos del pedido
  7. Fichas
  8. Cuestionarios interactivos
  9. Podcasts o clips de audio
  10. Consejos o datos diarios
  11. Publicaciones en redes sociales
  12. Lo más destacado de la semana
  13. Concursos gamificados
  14. >Repetición espaciada
  15. Breve estudio de caso destacado

¡Comencemos!

Ejemplos de microaprendizaje

Existen diferentes formatos y técnicas cuando se trata de microaprendizaje, aparte de los microvídeos. Aquí tienes algunos ejemplos de microaprendizaje:

1. Videotutoriales breves

Este es un formato clásico de microaprendizaje. Un vídeo tutorial rápido que guía a los empleados en una tarea o proceso específico, lo que les permite aprender rápidamente a realizarlo sin tener que sentarse en una larga sesión de formación.

Este tutorial de 90 segundos muestra eficazmente a los espectadores cómo guardar archivos en Dropbox, yendo directamente al grano sin perder tiempo en explicaciones innecesarias.

2. Aprendizaje basado en escenarios

Este tipo de microaprendizaje consiste en un breve escenario basado en ejemplos reales de trabajo, que presenta una serie de opciones en las que los alumnos deben tomar una decisión. 

Este enfoque no sólo ayuda a los alumnos a aplicar los conocimientos en situaciones del mundo real, sino también a comprender las posibles consecuencias de sus decisiones en un entorno laboral.

He aquí un ejemplo de aprendizaje basado en escenarios.

example of scenario based learning

Aquí, el espectador debe tomar decisiones por Sarah, la nueva empleada que se encuentra en situaciones delicadas.

Este tipo de aprendizaje basado en escenarios hace que el aprendizaje sea atractivo y fomenta la participación activa de los alumnos.

Si te preguntas cómo se hizo este vídeo, está hecho con Animaker y luego integrado en Articulate Storyline

Articulate Storyline es muy popular entre los profesionales de I+D, pero ¿qué es Animaker? 

Animaker AI es una plataforma de creación de vídeo impulsada por IA que puede crear vídeos animados 2D y de acción real de calidad profesional ¡en cuestión de minutos!

Con muchas funciones en su haber, como una interfaz fácil de arrastrar y soltar, plantillas prediseñadas, creación de personajes personalizados, adición de voz en off y subtítulos AI, y mucho más, Animaker hace que sea muy fácil crear vídeos de eLearning dinámicos y de calidad profesional.

Si quieres saber más sobre los vídeos de aprendizaje basado en escenarios, consulta el enlace proporcionado.

3. Infografía

Una infografía que desglose visualmente los pasos de un proceso, como solucionar un problema de software o lo que se debe y no se debe hacer en un discurso de ventas, puede ser una potente herramienta de microaprendizaje. 

infographics

Una de las ventajas de las infografías es que pueden imprimirse y colgarse en la mesa de un empleado, proporcionando una referencia rápida y accesible que puede consultarse fácilmente siempre que sea necesario.

4. Verdadero / Falso

Un cuestionario de Verdadero/Falso puede ser una herramienta rápida de refuerzo para comprobar la comprensión y retención de conceptos clave. 

Este formato permite a los alumnos evaluar eficazmente sus conocimientos e identificar las áreas que necesitan un repaso más profundo. 

5. Detectar el error

Este tipo de microaprendizaje consiste en presentar a los alumnos contenidos con errores deliberados que deben identificar y corregir. 

Este enfoque no sólo mejora la capacidad de pensamiento crítico, sino que también refuerza la atención a los detalles y la precisión. 

Aquí, el error es que el equipo de ventas espera a que el cliente responda antes de preparar una propuesta. Lo ideal es preparar las propuestas y tenerlas listas para enviarlas después del correo electrónico de seguimiento, para agilizar el proceso de venta.

6. Pasos del pedido

Presentar una serie de pasos en un orden aleatorio y pedir a los empleados que los ordenen correctamente puede evaluar eficazmente su comprensión de un proceso. 

Esta actividad no sólo pone a prueba su conocimiento de la secuencia correcta, sino que también refuerza su comprensión del flujo lógico del procedimiento. 

7. Fichas

Las tarjetas digitales para aprender terminologías o procedimientos específicos del sector, con un término o concepto por tarjeta, proporcionan una forma rápida y eficaz de reforzar la información clave. Este tipo de microaprendizaje es ideal para el aprendizaje por repetición espaciada, ya que ayuda a los alumnos a retener la información a lo largo del tiempo.

8. Cuestionarios interactivos

Los cuestionarios interactivos son formatos de aprendizaje atractivos que ponen a prueba los conocimientos de los alumnos mediante preguntas de opción múltiple, verdadero/falso o de arrastrar y soltar.

Estos cuestionarios fomentan la participación activa, lo que hace que el aprendizaje sea más atractivo y eficaz al proporcionar información inmediata sobre la comprensión del alumno.

Este cuestionario rápido de cinco preguntas forma parte de un curso basado en escenarios. Este tipo de cuestionarios puede reforzar los conceptos clave aprendidos durante una sesión de formación. Esto ayudará a los alumnos a evaluar su comprensión, identificar áreas de mejora y retener la información de forma más eficaz.

interactive quizzes

El cuestionario anterior ofrece una experiencia interactiva con respuesta instantánea. Los alumnos reciben orientación si su respuesta es incorrecta y refuerzo positivo si es correcta, lo que ayuda a reforzar la comprensión.

9. Podcasts o clips de audio

Un clip de audio de 3 a 5 minutos en el que se discutan los puntos clave de un informe reciente del sector o se ofrezcan ideas rápidas sobre temas relevantes puede ser una herramienta eficaz de microaprendizaje. 

Esto es perfecto para el aprendizaje sobre la marcha durante los desplazamientos o las pausas, permitiendo a los empleados mantenerse informados y al día sin alterar sus horarios diarios. 

10. Consejos o datos diarios

Un correo electrónico diario con consejos y datos relacionados con el sector, el producto o funciones específicas puede aumentar la productividad y ayudar a los empleados a dominar nuevas habilidades. 

Este enfoque de microaprendizaje mantiene el aprendizaje continuo y manejable, adaptándose a la rutina diaria de trabajo.

11. Publicaciones en redes sociales

Una serie de publicaciones en LinkedIn con consejos diarios y perspectivas del sector puede ser un potente microaprendizaje.

linkedin post

Source

Aprovechando las redes sociales, estos datos se envían directamente a los alumnos, lo que hace que el aprendizaje sea más accesible y atractivo. 

12. Lo más destacado de la semana

Se puede enviar un breve correo electrónico con un resumen o recapitulación de los puntos clave de aprendizaje de la semana, para repasar de forma concisa los conceptos importantes. 

weekly highlights

Este ejemplo de microaprendizaje ayuda a reforzar el aprendizaje manteniendo fresca la información clave en la mente de los alumnos y asegurándose de que están al día de los últimos avances en los productos, la organización o los conocimientos.

13. Concursos gamificados

Los cuestionarios breves con elementos de juego, como puntos, niveles y tablas de clasificación, pueden hacer que el aprendizaje sea más atractivo y motivador. 

Al incorporar estas funciones interactivas, se anima a los alumnos a participar activamente y a seguir sus progresos, haciendo que la experiencia de aprendizaje sea divertida y gratificante.

14. Repetición espaciada

La repetición espaciada es una potente técnica de microaprendizaje diseñada para mejorar la retención a largo plazo. 

spaced retention

En lugar de atiborrar la información en un breve periodo de tiempo, el contenido se repasa a intervalos crecientes a lo largo del tiempo. Este método utiliza el efecto psicológico del espaciado, garantizando que los alumnos refuercen los conceptos clave justo antes de que sea probable que los olviden.

15. Breve estudio de caso destacado

En este tipo, las versiones condensadas de casos prácticos que se centran en ideas o resultados clave se presentan en un formato rápido y digerible.

Este enfoque proporciona un repaso rápido y centrado de las lecciones críticas, lo que facilita que los alumnos comprendan los puntos esenciales. De este modo, los alumnos pueden aplicar más fácilmente las lecciones a situaciones similares.

Estos ejemplos de microaprendizaje demuestran cómo se puede integrar el microaprendizaje en diversos formatos para crear experiencias de formación atractivas y eficaces.

Pero, ¿qué futuro tiene el microaprendizaje?

Tendencias futuras en microaprendizaje

El futuro del microaprendizaje parece prometedor, con varias tendencias que dan forma a su evolución en la comunidad de Aprendizaje y Desarrollo (L&D):

  • Mayor uso de la IA para personalizar las experiencias de aprendizaje.
  • Mayor énfasis en el aprendizaje móvil para adaptarse a los hábitos de trabajo modernos.
  • Integración de la gamificación para un aprendizaje divertido e interactivo.
  • Céntrate en el aprendizaje "justo a tiempo" proporcionando a los empleados acceso a una formación rápida y específica que se adapte a sus apretadas agendas.

Estas son algunas de las tendencias futuras que podemos esperar en el panorama de la formación y el desarrollo. 

Recientemente, tuvimos la oportunidad de entrevistar Shannon Tipton, experta en microaprendizaje y defensora del cambio en el aprendizaje en el lugar de trabajo, con casi 30 años de experiencia en el sector de la formación y el desarrollo.

Si tienes curiosidad por conocer sus ideas sobre el microaprendizaje, echa un vistazo al siguiente vídeo: 

Retos y consideraciones

Aunque el futuro del microaprendizaje es brillante, también hay que tener en cuenta algunos retos. Entre ellos:

  • La dificultad de crear constantemente contenido relevante y de alta calidad que siga siendo atractivo durante un periodo de tiempo,
  • La necesidad de actualizaciones continuas para mantener el material al día, 
  • Garantizar la accesibilidad para todos los alumnos, incluidos los discapacitados, y
  • Reconocer que el microaprendizaje no siempre es adecuado para temas complejos que requieren un estudio en profundidad y una comprensión profunda.

En general, el microaprendizaje está posicionado para crecer como herramienta vital en la formación corporativa.

***

Con estadísticas que respaldan sus afirmaciones, el microaprendizaje ha demostrado ser una estrategia esencial en el cambiante panorama del aprendizaje y el desarrollo (L&D). 

A medida que crece la demanda de aprendizaje continuo, el microaprendizaje seguirá desempeñando un papel importante para ayudar a las organizaciones a seguir siendo competitivas. Al adoptar este enfoque, las empresas pueden fomentar una cultura de desarrollo continuo, preparando a sus trabajadores para el futuro del trabajo.Puedes adoptar todos estos ejemplos de microaprendizaje a tus estrategias de formación, desde vídeos basados en escenarios hasta publicaciones en redes sociales, para crear una experiencia de aprendizaje diversa y atractiva.

Suscríbete a

Suscríbete para recibir increíbles consejos de "Hazlo tu mismo” que podrían romper los límites de otras herramientas de "Hazlo tu mismo".